Rafa Nadal: «La tecnología hace que el espectáculo sea más atractivo para todos»
Según las estadísticas de FIFA, el Atlético de Madrid, que ha recuperado a Diego Costa con 29 años, es el conjunto que más corre y el que menos lesiones musculares tiene. Además, a pesar de la intensidad de la preparación del ‘Profe’ Ortega, Gabi es uno de los que ha alcanzado su mejor nivel una vez pasada la franja de los 30.
La mejora de las condiciones de vida en la infancia influye en buena parte en el rendimiento corporal a largo plazo
El alargue de la longevidad del deportista ya está cambiando la planificación deportiva y por ende, su mercado. Los clubes de fútbol ya no escatiman en grandes desembolsos por jugadores que rondan o sobrepasan los 30 años, cosa que antes era impensable. O las renovaciones de sus futbolistas, una vez ya eran treinateñeros, se sucedían de año en año ante la desconfianza sobre su rendimiento, al que consideraban ya de capa caída. Ahora se hacen grandes desembolsos por futbolistas, como cuando el Manchester United pagó más de 12 millones de euros de ficha por Ibrahimovic, con 35 años, o la renovación que prepara el Real Madrid por Cristiano. Por cierto, que última final entre Real Madrid y Juventus fue el cruce de Champions más viejo de la historia, rozando los 30 años. Cristiano Ronaldo y Leo Messi son los futbolistas mejor pagados del planeta y tienen contratos con sus clubes hasta los 36 y 34 años. Los mejores tenistas del mundo, Roger Federer, Novak Djokovic y Rafa Nadal, tienen más de 30 años.
La metodología del entrenamiento ha cambiado, y la aparición del ‘funcional trainning’ ha marcado un antes y un después en cualquier deporte. Luis Noya es entrenador personal de alto rendimiento y regenta un centro en Barcelona: «Hay un correcto manejo de todas las variables que comprenden el sistema del cuerpo. La intensidad siempre es muy alta, tanto para uno de 20 como de 30, pero los procesos de regeneración son diferentes. Al de 20 puedo darle más carga semanal y al de 30 se le gradúa. Así llegan en optimas condiciones a la competición. No sirve mover 100kg de pierna y cuando la transmites en el campo sólo en un tiempo determinado.Nos interesa que mueva 60kg durante toda la competición. Ahí aparece el ‘funcional trainning’: es el pistoletazo de salida, ya no se entrenan músculos aislados sino movimientos. Los movimientos nunca se olvidan de los músculos, sino que abrazan las estructuras musculares. Se ha tomado conciencia del cuerpo como un ‘todo’ conectado, como dice el efecto ‘sarape’, vemos cómo una estructura se relaciona con la otra en el movimiento.
© 2020. All the rights reserved.
Powered by The Lead Factory.
Cuéntanos tu problema y te regalaremos una valoración inicial
Cuéntanos tu objetivo y te regalaremos una valoración inicial
Cuéntanos tu objetivo te obsequiaremos una valoración inicial
Rellena el cuestionario y te obsequiaremos una valoración inicial