FUERTE COMO EL ACERO. Fantástico artículo de la revista Solobici producido en nuestro centro de entrenamiento y con la colaboración especial de Luis Noya

Te planteamos algunos de los mejores ejercicios para que precisamente el otoño y sus días más cortos se conviertan en la mejor excusa para ponerte más fuerte que nunca. Toma nota porque lo puedes hacer tú mismo.
Que el entrenamiento de la fuerza entre los ciclistas de todo tipo dejó hace tiempo de ser un tabú es una realidad. Tanto es así que ahora vivimos un auténtico bombardeo de información a través de vídeos y fotos que nos llegan a través de las redes sociales, por ejemplo, con infinidad de ejercicios, a cuál de ellos más acrobáticos, para mejorar nuestro nivel de fuerza y rendimiento sobre la bici.
 
UN POCO DE ORDEN
A pesar de que puedes encontrar una innumerable cantidad de ejercicios que hacer para mejorar tu forma, no todo vale. No hay que deslumbrarse por ejer- cicios acrobáticos y sofisticados que si bien parecen ser infalibles para los atle- tas profesionales, quizás no son lógicos ni adecuados en el entrenamiento de los aficionados como nosotros. A menu- do, vemos ejercicios con una dificultad extrema y con un alto poder lesivo, que sin embargo aportan un beneficio más

que discutible en nuestra forma física. Por ese motivo y para que puedas mejo- rar tus niveles de forma y fuerza este oto- ño, te ofrecemos una cuidada selección de ejercicios para que, sin apenas mate- rial y prácticamente en tu casa, puedas notar cómo optimizas tu nivel en la bici. Son ejercicios que mejorarán tu resisten- cia muscular, equilibrio y coordinación a la hora de pedalear y pilotar tu bici en zonas técnicas. Solo tienes que ser cons- tante y realizarlos un par de días a la semana de aquí al inicio de la temporada

Ejercicio 1: Zancada hacia atrás

Material: Goma o banda elástica Descripción: Desde la posición básica de pie, realizar un paso hacia atrás flexionando la pierna adelantada hasta los 90º, aproximadamente. Volver a la posición inicial. Con la banda elástica sujeta por los pies y por la nuca.
 
Evolución: Para incrementar la resistencia y dificultad, intenta mantener la banda elástica con los brazos extendidos por encima de la cabeza mientras realizas el ejercicio.
 
Recuerda: No flexionar la rodilla de forma que la proyección vertical de esta supere la punta del pie.

Ejercicio 2: Pedaleo en equilibrio

Material: Palo o manillar, step o escalón Descripción: Con el abdomen y zona lumbar contraídos, apoyarnos con una pierna en una base elevada mientras que con la otra pierna simulamos lentamente el gesto del pedaleo.
 
Evolución: Para incidir en el trabajo del abdomen, y zona lumbar, sustituye el banco o step por un bossu o superficie inestable para apoyar sobre él tu pierna.
 
Recuerda: La rodilla no puede adelantar la punta del pie en la pierna que apoyas. Mantén siempre la espalda erguida y el abdomen en tensión.

Ejercicio 3: Balanceo con inestabilidad

Material: Bossu y manillar o palo similar.
 
Descripción: Con las piernas semiflexionadas y simulando la posición sobre la bici, balancear de el bossu hacia un lado y otro con las piernas.
 
Evolución: Añadir peso al manillar o a las manos.
 
Recuerda: Mantener la zona media del cuerpo (lumbar, abdomen) equilibrada.

Ejercicio 4: Plancha con encogimiento

Material: Bandas o cuerdas tipo TRX. 
 
Descripción: Partiendo de la posición boca abajo y con la espalda totalmente horizontal, intenta acerca una rodilla a tu pecho, de forma alterna.
 
Evolución: Apoyando las manos en un bossu.
 
Recuerda: Mantener el abdomen y zona lumbar contraído para no arquear el cuerpo hacia abajo

Ejercicio 5: Estabilización en T

Descripción: En posición de plancha boca abajo y en el suelo, rotar el cuerpo de manera controlada y lenta, variando la posición de los pies, como si quisiéramos tocar el techo con el brazo (foto). Volver a la posición inicial y repetir con el otro brazo.
 
Evolución: Sujetar un peso en la mano que levantamos.
 
Recuerda: No hacer giros ni movimientos bruscos y descontrolados. Mantén la espalda recta.

Ejercicio 6: Tracción con manillar

Material: Banda o cuerdas tipo TRX. Descripción: Con el abdomen tenso y controlado para que el cuerpo se mantenga recto, inclinarse ligeramente hacia atrás respecto al suelo y traccionar con los brazos para recuperar la posición inicial, tirando del manillar.
 
Evolución: Adelantando la posición de los pies aumentamos la inclinación y la dificulad del movimiento.
 
Recuerda:Llevar el manillar a la altura del pecho y mantener siempre el cuerpo recto, con el abdomen contraído.

Ejercicio 7: Extensión lumbar con inestabilidad

Material: Bossu. Descripción: Apoyar el vientre y la pelvis sobre el bossu. Elevar lentamente la espalda con las manos en la nuca. Los pies permanecen en contacto con el suelo.
 
Evolución: Elevarse con los brazos extendidos.
 
Recuerda: Realiza siempre el movimiento lentamente y de manera controlada.

TRABAJEMOS JUNTOS

Cuéntanos tu problema y te regalaremos una valoración inicial

¿Tienes algún tipo de lesión y necesitas ayuda?
¿Has probado con otros métodos y no consigues dar solución a tus problemas físicos?
¿Estas lesionado y quieres volver a la actividad deportiva con éxito?

TRABAJEMOS JUNTOS

Cuéntanos tu objetivo y te regalaremos una valoración inicial

¿Indícanos cuál es tu objetivo?
¿Quieres mejorar tu forma física?
¿Te gustaría trabajar con un entrenador personal especializado?

TRABAJEMOS JUNTOS

Cuéntanos tu objetivo te obsequiaremos una valoración inicial

¿Eres atleta y quieres mejorar tu rendimiento deportivo?
¿Te gustaría tener tu propia evaluación físico deportiva y trabajar por objetivos?
¿Necesitas un equipo de profesionales que cuide tu proyección deportiva?

TRABAJEMOS JUNTOS

Rellena el cuestionario y te obsequiaremos una valoración inicial

¿Realizas actividad periódicamente?
¿Eres una persona sedentaria?